Té Yogui - Chai

En otro post ya me he declarado adicta a las infusiones, sobre todo al té. Ya también hablé sobre los beneficios de tomar ciertos tipos de té (como el de jazmín) así que hoy voy a hablar sobre el té yogui (nada que ver con el oso).

El té yogui o chai es aaannntiguo, casi tanto como el amor de madre, y es muy energético lo que lo hace especialmente bueno para enfrentar la segunda parte del año. No contiene cafeína, regula el sistema nervioso, hace bien para el hígado y también previene el resfrío.

Yo lo compro a un compañero de trabajo (como la mayoría de los profes, tiene su emprendimiento) pero tu lo puedes conseguir en Sensorial.cl o ayudar a al emprendimiento de mi colega aquí. Ahora, si no quieres comprarlo puede hacerlo tu misma.




Necesitas

Clavo de olor
Cardamomo
Pimienta negra
Canela en rama
Jengibre
Te negro (optativo)

Para una tasa puedes colocar 2 pedacitos de cada ingrediente, más 1/4 de canela, 1 rodaja (pequeña) de jengibre pelado y como 1/4 de cucharadita de té negro. El té es opcional, con todo lo demás ya obtendrás buen sabor.

Pon todo eso dentro de un infusor y listo. Sí lo vas a hacer para tomarlo en casa, calienta primero el agua y sácala antes que hierba, luego pon el infusor. Otra opción que te recomiendo es comprar una tetera de vidrio para el fuego y lo prepares directamente (a mi me gusta así), pero no lo hierbas, el té hervido no hace para nada bien.

A mi me gusta tomarlo con leche, pero también se puede beber sólo, con leche de soya, almendras, etc. y es igualmente rico. 

Mabel

Me llamo Mabel y vivo en Stgo de Chile. Soy profesora y mido 1.52 cm. Este blog nació para compartir mis experiencias en cuanto a moda para gente no muy alta y de peso real. Fuera de escribir aquí hago clases de inglés, cocino y cuido a mi familia..

No hay comentarios:

Publicar un comentario